Desde que vivo en Polonia, precisamente en la capital de la república, Varsovia, el «Zamek Królewski» es uno de los monumentos históricos que más me gustan en la ciudad y suele pasear por sus alrededores para sentir esa mística tan particular que tiene. Esta ubicado en la céntrica Plaza del Castillo, y en el frente podemos ver una columna dedicada al Rey Seguismundo III, quién convirtió a la ciudad en la capital de su reino.
El Castillo Real de Varsovia fue residencia de reyes desde que se estableció la capital en la ciudad. Además es el punto de inicio de la histórica Ruta Real: un recorrido por los principales castillos y palacios de la ciudad que termina en el precioso Palacio de Wilanow. Si quieres sabér más sobre esta ruta, has click AQUÍ.
Desde el siglo XIV existía en éste punto la conocida actualmente como Torre Grodzka, construida por orden del duque Casimiro I de Mazovia. Sus sucesores llevaron a cabo obras de ampliación para poder residir en las instalaciones, pero su época de mayor esplendor comenzó a partir del año 1526, cuando el rey Segismundo III trasladó la capital desde Cracovia a Varsovia y estableció su residencia oficial en el palacio como lo dije anteriormente.
A lo largo de su historia fue varias veces destruido, la última durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue bombardeado por las tropas nazis. El gobierno comunista se encargó de iniciar la exhaustiva reconstrucción para devolverle al castillo su antiguo esplendor, las estancias interiores se han conservado como parte del Museo del Castillo. Su mantenimiento es periódico el último fue la fachada que da a la plaza del Castillo en el 2018.
El palacio se construyó siguiendo una mezcla de estilos barroco y neoclásico, la fachada más imponente es la que da a la Plaza del Castillo, mide cerca de 90 metros y es reconocida por el característico color rojo de los ladrillo. En el centro de la fachada se alza la Torre del Reloj hasta los 60 metros de altura, todo un símbolo indiscutible de la ciudad.
Todo el recinto se distribuye alrededor de un gran patio central, desde aquí se accede a las estancias reales que se ha intentado permanezcan los más originales posible. Una de las estancias más destacadas del interior es el Gran Salón de la Asamblea, un opulento recinto donde los reyes de Polonia hacían sus fastuosas celebraciones, bailes y conciertos.
También es impresionante la Sala de Mármol, como su nombre indica está hecha totalmente de mármol, así como la Sala de los Caballeros, decorada con cuadros que cuentan la historia de Polonia.
El horario del Castillo Real de Varsovia es el siguiente: desde mayo a septiembre todos los días de 10:00 a 18:00 horas, excepto los jueves de 10:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 18:00 horas, el resto del año de martes a sábados de 10:00 a 16:00 horas y los domingos de 11:00 a 16:00 horas.
Cada una de las exposiciones del interior tiene un precio de entrada diferente. La Ruta Zamkowa incluye las principales estancias reales, cuesta 22 PNL la entrada general, 15 PNL la reducida y 14 PNL por persona el pase familiar.
El Palacio Metalclad incluye los apartamentos del príncipe Józef Poniatowski y una exposición de alfombras, la entrada general son 14 PNL, la reducida 7 PNL y el pase familiar 6 PNL por persona. En la Galería Lanckoronski se exponen pinturas de Rembrandt, la entrada general cuesta 20 PNL, la reducida 15 PNL y la familiar 10 PNL por persona. Con la tarjeta Warsaw Pass la entrada es gratuita.
A la Plaza del Castillo se llega desde la estación Stare Miasto, donde tienen parada las líneas 13, 23, 26 y 32 de tranvía.
[…] ubicación junto al Castillo Real la convirtió en lugar de peregrinación de los reyes de Polonia, de hecho ambos recintos […]
Me gustaMe gusta
[…] símbolo oficial y protectora de la ciudad. Y por último, como broche de oro, llegarás al Castillo Real, donde fue la última sede de los Reyes de Polonia. En el podrás ver por ejemplo la sala donde se […]
Me gustaMe gusta