¡Hola amigos viajeros! Hoy quiero compartir con ustedes una de las tradiciones más bonitas que aprendí viviendo en Varsovia. Cada 6 de diciembre, la iglesia católica y ortodoxa celebra el día de San Nicolás y en Polonia, como en muchos países de Europa, los niños reciben sus regalos de Navidad.
Sé que esto es un poco llamativo si sos latino, ya que nosotros recibimos nuestros regalos de Papá Noel el 25 de diciembre. Pero para eso estoy aquí, para contarte un poco más sobre esta tradición tan bonita.

Antes de continuar me gustaría comentarte que el mes de noviembre (ya fines de octubre) comencé a trabajar como corresponsal de Polonia en un blog de viajes. Me gustaría compartirte algunas de las notas que escribí hasta ahora:
- QUÉ VER EN POLONIA – 10 CIUDADES IMPORTANTES
- VARSOVIA – COMO LLEGAR Y MOVERSE POR LA CAPITAL POLACA
- QUÉ VER EN VARSOVIA EN 1 DÍA
- 15 LUGARES DE INTERÉS EN VARSOVIA
En cada una de las publicaciones encontrarás información exclusiva, así que no dejes de echarle un vistazo. Ahora sin más rodeos, comenzamos a hablar de nuestro querido San Nicolás.
Cada año, los niños esperan entusiasmados principios de diciembre, preguntándose qué encontrarán en sus zapatos esta vez. ¿Pero por qué hasta diciembre? ¿Cuáles son las leyendas que circulan sobre San Nicolás? ¿Cómo celebramos esta fiesta? ¿Es un día libre de trabajo?

Día de San Nicolás 2019. ¿Por qué el 6 de diciembre?
El 6 de diciembre, alrededor de 350, San Nicolás, fue enterrado en Mira. Después de la ocupación de Mira por los sarracenos, sus reliquias fueron robadas en 1087 por comerciantes italianos y transferidas a Bari. Por eso celebramos el día de San Nicolás el 6 de diciembre.
El 6 de diciembre también es el día del santo y es una gran oportunidad para todo tipo de sorpresas y para dar a sus seres queridos pequeños regalos en secreto. Esta costumbre tal vez está inspirada en la leyenda de un padre empobrecido y sus tres hijas.
Leyendas de San Nicolás
En el siglo XVI, la costumbre de sacar al director de la escuela del edificio apareció en las Islas Británicas y ese día, los niños tomaban el control de la escuela. En el siglo XV, comenzaron a aparecer referencias a San Nicolás, que trae regalos a los niños. Estas creencias se refieren principalmente a fuentes polacas, checas, austriacas u holandesas.
Los atributos de San Nicolás eran y siguen siendo: una barba blanca, una túnica episcopal roja y un pastor.
Si hasta ahora te gustó esta información… no dejes de leer la nota completa en el siguiente link: «PAPÁ NOEL YA PASÓ POR POLONIA«. Donde también podrás acceder a mis otras notas realizadas para TodoSobre.Travel !!!
Buziaki viajeros! Hasta la próxima! 🙂